Egaro, alta joyería pandémica

El arquitecto Tosin Oshinowo y la diseñadora Chrissa Amuah han creado Egaro, un concepto de máscara joya, que ha sido presentado en la feria Design Miami. Lexus ha patrocinado el proyecto, denominado Freedom to Move, comisionando un diseño para cubrir la cara, algo que se ha hecho ubicuo por culpa de la pandemia de coronavirus. 

El caparazón de Egaro está formado por dos placas de latón curvadas, decoradas con un aplique que pretende hacer referencia al ritmo fractal africano y a la respiración. “El patrón que está grabado en el visor se llama Breathe”, dicen los creadores, “y está inspirado en las venas pulmonares”. La máscara se sujeta con una diadema y tiene un marco decorativo impreso en 3D de nylon que se extiende como una cruz sobre el frontal. También han creado una versión transparente de la pantalla protectora, en este caso hecha de acrílico, cuyos adornos, en vez de en blanco, son de bronce.

“Los materiales permiten que el diseño fluctúe entre la joyería y la moda”, sugieren. “Se celebra la elegancia, la ergonomía y el diseño”.

Oshinowo y Amuah trabajaron en el proyecto desde el estudio arquitectura del primero, sito en la ciudad de Lagos, Nigeria. El nombre de Egaro proviene de un lugar en el actual Níger, donde la evidencia arqueológica confirma que ya existía una tecnología del hierro hace, por lo menos, 5000 años.