En 1954 se encontró un barco de madera de cedro enterrado muy cerca de la Gran Pirámide de Khufu, en Giza, Egipto. El estado de conservación es asombroso. Construido enteramente en madera, su grácil silueta y sus remos le aportan una delicada belleza. Se calcula que fue construido hace 4.600 años pero no se sabe si formó parte de la flota del faraón en vida o su propósito era más celestial: transportas por los cielos divinos al rey una vez hubiera resucitado.
Gran Museo Egipcio
A principios de agosto de 2021, las autoridades egipcias trasladaron el barco a su nuevo destino en el Gran Museo Egipcio que han construido en las afueras de El Cairo y que va a ser abierto al público a finales de año. El barco ha sido transportado en un contenedor de metal especialmente importado desde Bélgica, resistente a los golpes y a la vibración y conducido por control remoto por las vías del tren. Las pirámides se encuentran a tan sólo 5 kilómetros del nuevo museo, pero la procesión fue lenta y cuidadosa para dañar al frágil y valioso objeto; el desplazamiento duró más de diez horas.
Se trata del artefacto de madera más antiguo que conocemos de este tamaño y ha de ser preservado para el conocimiento de las generaciones futuras.
Son las palabras del ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, orgulloso de haber llevado a buen puerto su tarea de transporte y preservación.
Khufu gobernó Egipto durante la Cuarta Dinastía (aproximadamente entre el 2613 a. C. y el 2494 a.C.) aunque se desconocen muchos detalles de la vida de este faraón, probablemente ascendió al trono cuando tenía unos veinte años y empezó a construir su Gran Pirámide al poco de asumir el poder. Según el historiador griego Herodoto, Khufu fue un líder débil que construyó su mausoleo con esclavos; pero otras fuentes mencionan a un monarca bondadoso que contrató a sus peones.
Fue Kamal el-Mallakh quien descubrió el barco cerca de la Gran Pirámide, la mas grande y antigua construida en la meseta de Giza. Estaba un poco descuajaringado pero la madera estaba muy bien conservada porque había estado en una cava hermética y cerrada.
El Mallakh, uno d los arqueólogos más renombrados del país, estuvo excavando durante 20 meses para recuperar los 1224 fragmentos del barco. Los restauradores tardaron una década en reconstruir el barco, tras un meticuloso estudio de las antiguas técnicas de artillería egipcias.
El Gran Museo Egipcio va a ser inaugurado tras mucho retraso pero la espera habrá merecido la pena porque en él se van a exhibir más de 100.000 artefactos de la historia antigua del país. Ademas del precioso braco solar, se mostrarán por primera vez los sarcófagos precintados, por lo menos 30, que fueron encontrados enLuxor en 2019, y al menos 5.000 objetos pertenecientes a la tumba de Tutankamón.